Topografiando

Topografiando

A todos en algún momento nos ha picado la curiosidad y nos hemos preguntado, cómo se hacen estos esquemas, estos mapas más o menos exactos que nos muestran la planta y sección de una cueva . ¿Se hará a ojo, con metro, brújula?… Este pasado fin de semana, varios miembros del club salimos de dudas. Txomin, nos impartió un curso práctico de topografía de cavidades, para ello,material en mano, nos acercamos a las minas-cueva de Anoeta 1 y 2. Descubrimos, en nuestra primera clase, qué instrumentos hacen falta y cómo se utilizan. Un GPS de gran precisión para ubicar el lugar, un Leica Disto X que con exactitud  nos dará las medidas (al techo, al suelo, a ambos lados, la distancia, la inclinación y el rumbo) y una libreta donde marcar con un clásico pero infalible lápiz todo aquello.

Siguiendo un ordenado método, a través de puntos fijados y numerados de manera metódica y coherente, tomamos nota en la libreta. Sabino, apunta con el puntero láser del Disto, como si fuera un francotirador experimentado y recita los datos: distancia… rumbo… clino… , desde el punto prefijado, yo tomo nota en la libreta, dibujo además un croquis de la sección y apunto  lo reseñable del lugar (resalto de x metros, gran colada, rocas de gran tamaño…), todo ello a lo largo del desarrollo de la cavidad. Los datos y anotaciones se acumulan en la libreta. Concluida la labor de campo, nos queda volcar los datos obtenidos al ordenador y mediante un programa informático, dibujar » la topo» de nuestra cavidad.

Las minas de Anoeta, además, nos ofrecieron otras cosas…

 

IMG_7721 IMG_7734 IMG_7737 IMG_7782 - copia IMG_7786 IMG_7812 IMG_7793 IMG_7761

Sobre el Autor

Asociación sin ánimo de lucro de Espeleología enfocada a la protección y defensa del médio subterráneo

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930