RESULTADO PRELIMINAR DEL ENSAYO DE TRAZADOR EN EL RÍO SUBTERRÁNEO DE SAGAIN ZELAIA.

RESULTADO PRELIMINAR  DEL ENSAYO DE TRAZADOR EN EL RÍO SUBTERRÁNEO DE SAGAIN ZELAIA.

Por fin llegó el momento de empezar a recoger los resultados del ensayo. Dejamos un margen de 3 días después de la inyección para realizar una primera comprobación visual. Miembros del grupo se acercaron a la surgencia concretamente el día 22 de enero sobre las 17:10 h aprox. Desde el primer momento se pudo verificar sin ningún tipo de duda que desde la boca del manantial también manaba fluoresceína apreciable a simple vista. Además de sacar algunas fotos, aprovechamos para medir la altura de la lámina de agua del canal y realizar un aforo con el molinete, obteniendo una altura de 40 cm y un caudal de 85 l/s.

Fluoresceina en Granada erreka

De esta forma ha quedado verificada la conexión hidrológica entre la cavidad de Sagain Zelaia y el manantial de Granada erreka ayudando a definir aún más los límites de la cuenca subterránea de la unidad hidrológica de Gatzume y con ello queda definido hidrológicamente en su totalidad el macizo de Ernio-Gatzume.

Este pasado domingo día 16 de febrero regresamos a la surgencia para dar por terminado el ensayo con la recogida del fluorímetro GGUN-FL30. El aparato ha estado instalado 40 días, 21 días durante el periodo de control y 29 días tras la inyección del trazador. Hemos extraído del archivo más de 4000 registros con los que poder realizar un posterior análisis. También aprovechamos para medir la altura de la lámina de agua del canal y realizar un aforo con el molinete y, obteniendo una altura de 36cm.

Tras realizar un análisis preliminar de los datos registrados podemos obtener un par de  primeras conclusiones:

Las máximas concentraciones registradas durante el periodo de control (21 días) han estado asociadas a las precipitaciones recibidas. Tan solo unas pocas después de realizar el vertido ya se empiezan a detectar concentraciones de fluoresceína más altos que durante toda la serie anterior de 21 días.

A partir del segundo día las concentraciones empezaron a ser especialmente significativas, registrándose las mayores concentraciones a lo largo del tercer día después de la coloración.

Al finalizar la recogida de los datos y el aparato completo (caja de registro y la olla), nos acercamos a la cercana cavidad de Aizorrotz. Esta cavidad fósil podría dar acceso al posible colector principal de la red de drenaje de la UH de Gatzume, a la que pertenece también esta cavidad.

Sobre el Autor

Asociación sin ánimo de lucro de Espeleología enfocada a la protección y defensa del médio subterráneo

Calendario

abril 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930