
Ondarreko Leizea y desobstrucción en la zona de Malkorri

El plan para este fin de semana estaba ya organizado. El sábado a Ondarreko Leizea y continuar con las labores de desobstrucción de un pequeño agujero localizado en Semana Santa. A esta salida nos apuntamos Koldo, Cándido, Arru, Gorka y yo (Mikel). Aunque para el domingo solamente nos quedamos Koldo, Arru y Yo.
SABADO DÍA 06/06/2015 ONDARREKO LEIZEA
Llegamos a la Borda los 5, Koldo se queda en la borda y nosotros 4 descendemos a Ondarreko Leizea, con la intención de buscar un punto en el rio para poder construir un presa para el estudio de caudal en cabecera que tenemos pensado realizar próximamente.
Entramos a las 11 de la mañana sin ninguna prisa. vamos rapiditos y la gatera se pasa muy fácil después de la desobstrucción que se hizo en la práctica de socorro para facilitar el paso de la camilla «Una pena, pero es lo que hay…» Me toca instalar, y con los nuevos spitinox, va rapidita la cosa. En media hora estamos en el rio.
GRATA E HISTÓRICA SORPRESA EN EL RIO
Cuando llegamos al rio nos encontramos con un objeto atado a una cuerda y esta a una piedra, este objeto estaba en el agua, a la cuerda que rodeaba la piedra apenas le quedaba un hilillo sujetando el objeto. El objeto en cuestión era una cilindro de roca caliza perfectamente cortada y pesada y estaba envuelta en una red amarilla (Tipo red bolsa de limones) y sumergida en el agua.
Este objeto lleva mas de 30 años ahí, fue un experimento que quería realizar el difunto Felix Ugarte os dejo una pequeña reseña que ha elaborado nuestro Geólogo Cándido García Maiztegi
A principios de los 80, Félix Ugarte desarrolló una intensa labor investigadora en el ámbito de la Geomorfología kárstica, particularmente en la sierra de Aralar y en el marco de la preparación de su Tesis Doctoral, que defendería en la Universidad de Aix – en – Provence / Marseille.
De aquellos centros de investigación Félix se trajo las ideas y métodos más punteros entonces en las escuelas europeas de geomorfología.
Un proyecto de investigación que puso en marcha trataba de determinar las tasas de erosión por disolución química de las calizas en Aralar. Preparó un buen número de pastillas de roca de unos 5 cm de diámetro y 1 cm de grosor, que pesaba cuidadosamente en una balanza de precisión y después colocaba en diferentes lugares y ambientes de la sierra. La idea era dejar actuar los elementos un tiempo representativo (mínimo un año) y después recuperar las pastillas y volver a pesarlas, midiendo así la diferencia de masa.
Una buena parte del trabajo de campo lo realizó con la ayuda de nuestros compañeros Koldo y Txomin, que compartieron con él innumerables y seguro que muy enriquecedoras jornadas en Aralar.
Algunas de estas pastillas se colocaron en los cauces de ríos subterráneos y varias de ellas no llegaron a recuperarse.
Este fin de semana, en una salida al río subterráneo de Ondarre, nos hemos llevado la sorpresa de encontrar, por pura casualidad, una de estas pastillas. Aún estaba dentro de su redecilla de plástico, colgando de un hilo dentro del cauce, atada a una piedra, ¡casi 35 años después!
Aquél proyecto no llegó a cristalizar en resultados, probablemente por numerosos problemas metodológicos, pero nos ha hecho ilusión encontrar ese trocito de roca, que para nosotros, especialmente los que conocimos a Félix y compartimos caminatas por el karst con él, significa también un trocito de nuestra historia.
Cándido García Maiztegi
Continuamos con nuestro cometido
Vamos descendiendo por el colector dirección del sifón en busca de una zona para construir la presa. Las características: Una zona no muy ancha, con un remanso antes de la misma y una zona de caída o una cascada justo después de la presa.
Localizamos dos puntos:
Uno justo antes de un resalte de 3 metros un punto ideal. Tomamos las medidas, alguna foto y un croquis, y a por el siguiente.
Otro un poco más abajo después de dos resaltes, es un poco más ancho, pero no tendría caída al otro lado de la presa. Así que queda descartado.
CENITA RICA
Una buena cena a mano de Koldo como de costumbre (Chuleton a la parrilla, ensaladita y de postre Arroz con Leche «¡¡¡¡¡¡Lo que nos dejaron Gorka y Arru, después de salir de Ondarre, porque estaba de muerte!!!!!!») Cándido y Gorka se han ido, ellos saben lo que se han perdido….. nada más y nada menos que esto.
DOMINGO DÍA 06/06/2015 DESOBSTRUCCIÓN EN LA ZONA DE MALKORRI
A las 10 de la mañana después de una buena cena y una buena dormilona, nos ponemos en marcha hacia la zona de Malkorri, la mañana como ayer el día estaba completamente cubierto con niebla, aunque teníamos las esperanza de que dejaríamos la niebla a nuestros pies según ascendíamos hacia la zona de Malkorri, destino 1200msnm.
Efectivamente el día allí arriba se aclara y pronto estábamos en la zona de trabajo. Una cavidad de apenas 30cmx40cm que no tenía muchas esperanzas de tener gran cosa, pero había que comprobarlo. Los trabajos de desobstrucción fueron básicamente el de sacar bloques a base de palanca y arrastre de bueyes. después de 3 horas de trabajo y un sol horrible, conseguimos abrirnos paso y con una grata sorpresa. ABAJO SOPLA AIRE!!!.
Esta cavidad esta completamente taponada de cientos de años de pastoreo así que el agujero es precario el techo es de relleno y todo se mueve. Solo hay que ver el cambio.
Esto solo es una primera fase. Aun queda mucho trabajo de desobstrucción y habrá que llevar material más serio. Taladro, tractel….
Para las 15 estábamos en la borda, comida al aire libre de nuevo a mano de Koldo y después de una buena conversación y un buen café que me ha salido, nos despedimos de otro gran fin de semana, con resultados más que satisfactorios.