
Estudio de caudal en Ondarreko Zuloa

El grupo anda estos fines de semana a saco, trabajando en varios proyectos a la vez. El que hoy vengo a contaros es el del proyecto de estudio de caudales en Ondarre.
Hace un año empezamos con este proyecto, en febrero del año pasado bajamos a Ondarre a localizar y tomar medidas para el emplazamiento del vertedero.
Después de mucho trabajo y colaboración de todo el grupo por fin conseguimos cuadrar fechas para la instalación de la presa para después poder colocar los sensores.
Bajada de materiales 15/10/2016
En esta salida nos propusimos en bajar todo el material necesario para la construcción de la presa, estamos hablando de cemento, herramientas, y las pesadas chapas para poder montarla, ya que Kokolo pensó en un método muy acertado para poder pasar la presa de casi 2 metros de chapa por las gateras.
Consistía en dividir la presa en 4 secciones para luego montarla in-situ en el lugar, y así fue.
Descendimos aquel día 8 personas para bajar todo el material y montar el puzle de la presa y colocar los primeros perfiles. Ese día había algo de agua y no pudimos colocar la presa. Así que todos para afuera.
Montaje de la vertedera y colocación de los sensores 18/12/2016
Volvimos a bajar, esta vez 5 personas para terminar de montar la vertedera. Esta la habíamos dejado anclada a la pared con unos anclajes por si había alguna crecida y se la llevaba hasta el sifón.
Para nuestra sorpresa allí estaba la chapa, perfectamente anclada y lista para su colocación.
Después de presentar la vertedera en su sitio, nos dispusimos a hacer los agujeros donde irían los multimontis, atornillar y sujetarla muy bien con unos cables y tensores a las rocas más grandes que se encontraban por allí.
El siguiente paso era colocar el tubo anclado en la pared donde iría el sensor dentro de él y tomando buena medida del ángulo de la vertedera se colocó el primer sensor que nos daría datos de presión atmosférica y temperatura.
Solo faltaba cerrar los agujeros con cemento y graba que tuvimos que portear de la playa, así que con unos cuantos petates llenos de piedra se quedó todo perfectamente listo para empezar a tomar las lecturas ya que Cándido había sincronizado los sensores para este día.
El segundo sensor estaría situado justo en la bajada hacía el rio ya que para comparar necesitamos tener también los datos de temperatura y presión del aire.
Dos sensores, uno denominado Aire y otro denominado Agua.
Recogida de los primeros datos 06/08/2017
Y por fin ha llegado la hora de la verdad. Por un lado, comprobar que los sensores hayan hecho su trabajo recopilando datos durante estos primeros 8 meses, y que la presa aguante después de las crecidas de este invierno.
Bajamos Cándido, Txema (de clavo) y yo (Mikel). Ayer tuvimos cena del grupo y nos acostamos un poco tarde, pero bueno para bajar, tomar datos, desinstalar y subir suficiente.
Recogemos el primer sensor y continuamos hacía abajo. Hemos bajado una caja estanca que nos ha preparado Sergio para proteger el portátil nuevo. Aunque en el petate entra como el puto culo.
Sacamos el segundo sensor, bien!!!! La vertedera está trabajando perfectamente y se ha llenado el lugar de agua a un buen nivel, con muy buenas noticias, hoy hay muy poca agua y la vertedera sigue en su sitio, eso quiere decir que se ha hecho un trabajo brutal.
Los datos:
Voy a dar los datos preliminares. Según los sensores:
Caudal circulante actual por la vertedera = 9 l/s
A esto hay que sumarle los litros que escapan por dos agujeros inferiores en total 14-15 l/s
Caudal máximo registrado. Esto es solo una estimación en función de la altura alcanzada por el agua (1.8m) y suponiendo una anchura media de la galería de 2 metros.
Qmax entre 6 y 9 m3/s.
Temperaturas:
Temperatura mínima del agua: 8.8 ºC
Temperatura máxima del agua: 9.7 ºC
Temperatura mínima del aire: 7.3 ºC
Temperatura máxima del aire: 9.9 ºC
Como último apunte, si vais a Ondarre y veis los sensores por favor no los toquéis.
Un pequeño vídeo del proceso