
De Torca Juñoso a Torca Ancha: Travesía del Soplao

El pasado sábado nos dirigimos en inmejorable compañía a Cantabria, Urtzi, Maria, Ane y yo, con la intención de realizar la travesía del Soplao, más concretamente la que lleva desde la Torca Juñoso hasta Torca Ancha, ya que en sí la mayor parte del sistema del Soplao se encuentra en explotación turística o cerrado para su preservación y estudio. Tras instalar Torca Ancha (preceptivo si se quiere salir por ahí), nos dirigimos a Torca Juñoso, sima que se encuentra a unos escasos 400 metros con una entrada discreta, pero que nos adentra a una serie de salas de gran espectacularidad en lo que a formaciones se refiere. Los 400 metros que hay entre ambas bocas en superficie, se convierten en 5 horas de deportiva progresión bajo tierra. El recorrido se retuerce y complica para que esas 5 horas queden justificadas. Bajamos por Torca Juñoso, y, obviando la llamada y prometedora Sala de las Maravillas, nos dirigimos directamente y por salas repletas de formaciones de todo tipo hasta la llamada Sala de la Unión, espectacular también en formaciones, que conecta a través de la galería de la unión con la Galería del Alud, sala con un gran caos de bloques donde paramos a comer y para retomar la travesía buscando el paso por el que acceder a la zona de Torca Ancha. Entre el gran caos de bloques un par de flechas desdibujadas nos indican el lugar por el que continuar. A través del paso del mínimo (su nombre deja bien claro de que se trata) conectamos con Torca Ancha, pero aún nos quedan salvar varias galerías, incluidas mineras, como la llamada sala de la vagoneta (con vagoneta y raíles mineros). Pasando por la galería Gris y la de la Cabra accedemos al final de la travesía, la Torca Ancha, donde ascendimos sus dos pozos (de 22 y 19 metros respectivamente) para salir y despedir la jornada en el bar del complejo turístico del Soplao. Disfrutamos muchísimo.